Preguntas frecuentes sobre la evaluación de riesgos en andamios

Preguntas frecuentes sobre la evaluación de riesgos en andamios

La seguridad siempre es lo principal. Esto es especialmente cierto si trabajas en andamios y estás expuesto regularmente a los riesgos de trabajar en altura. Los resultados de la evaluación de riesgos determinan qué medidas deben tomarse en tu lugar de trabajo para reducir significativamente o incluso prevenir el riesgo de accidentes y lesiones.

Pero, ¿qué es una evaluación de riesgos y qué implica? Aquí se responden estas y otras preguntas frecuentes sobre la evaluación de riesgos y la prevención de accidentes cuando se trabaja en altura.

 

¿Qué es una evaluación de riesgos en andamios?

La evaluación de riesgos te ayuda a identificar y evaluar los posibles peligros y riesgos en tu lugar de trabajo, incluso antes de que comience el proyecto. Para lograrlo, se analizan y documentan sistemáticamente las condiciones y procedimientos de trabajo durante el montaje, uso y desmontaje de los andamios.

A partir de la evaluación de riesgos, puedes decidir las medidas para prevenir accidentes y lesiones y crear un entorno de trabajo seguro. Los procedimientos de emergencia importantes, como el plan de rescate para trabajos en altura, también se basan en la evaluación de riesgos.

¿Quién es responsable de llevar a cabo una evaluación de riesgos en los andamios?

En la mayoría de los casos, es responsabilidad de la empresa de andamios que monta y desmonta los andamios llevar a cabo la evaluación de riesgos. Al hacerlo, se deben comprobar regularmente las condiciones de trabajo durante el montaje, el uso y el desmontaje de los andamios para detectar posibles peligros y riesgos y, si es necesario, se deben tomar las medidas adecuadas para reducirlos o evitarlos.

¿Qué pasos suele incluir una evaluación de riesgos de andamios?

Los pasos que debes seguir en tu evaluación de riesgos dependerán totalmente de las normativas locales. Este plan de 7 pasos proporcionado por el Gremio Federal de Andamios (Bundesinnung Gerüstbau) en Alemania te da una buena idea:

Paso 1: Identificar las áreas de trabajo, las actividades y las responsabilidades, teniendo en cuenta las condiciones de funcionamiento.

Paso 2: Identificar los peligros.

Paso 3: Evaluar los peligros.

Paso 4: Determinar las medidas de protección contra caídas desde andamios y otros peligros.

Paso 5: Implementar y documentar las medidas de protección.

Paso 6: Comprobar la eficacia de todas las medidas de protección.

Paso 7: Actualizar la evaluación de riesgos para las mismas condiciones o para condiciones modificadas.

¿Cuáles son los peligros y riesgos típicos en los andamios que deben tenerse en cuenta en la evaluación de riesgos?

Cuando se trabaja en altura, el riesgo de caerse de un andamio está siempre presente y debe incluirse siempre en la evaluación de riesgos. Sin embargo, la caída de objetos, los riesgos de tropezar o resbalar en el andamio, el fallo estructural del andamio o incluso los accidentes eléctricos también se encuentran entre las causas más comunes de lesiones en el sector de los andamios.

Además de estos riesgos más comunes al trabajar en un andamio, los proyectos especiales como los andamios para plantas industriales, turbinas eólicas o chimeneas pueden presentar peligros particulares que requieren una evaluación de riesgos más amplia.

 

¿Qué medidas de seguridad pueden derivarse de la evaluación de riesgos?

Como suele ocurrir, ¡una buena preparación es clave en el negocio de los andamios! En función de los peligros y riesgos identificados para tu proyecto, debes determinar las medidas adecuadas para minimizar o incluso prevenir el riesgo de lesiones. Esto incluye, por ejemplo

Una evaluación de riesgos realizada con cuidado es un componente importante para establecer y mantener la salud y seguridad en el trabajo en proyectos de andamios. Para obtener más información y conocer las mejores prácticas en materia de seguridad de andamios, visita nuestro blog.

 

Volver

Comentarios

Añadir comentario

¿Cuánto suman 2 y 7?